El departamento de actividades científicas tiene como objetivo promover la aplicación de herramientas y/o habilidades necesarias para lograr sentar las piedras fundamentales del pensamiento científico escolar desde edades tempranas.
La base para la alfabetización científica se centra en el Modelo de Enseñanza por Indagación. ¿Esto, qué significa? Que el conocimiento es construido a partir de contextos próximos, que generen interés y se ponen en juego competencias científicas tales como la observación, comparación, elaboración de preguntas investigables, planteamiento de hipótesis y predicciones, elaboración de diseños experimentales, argumentación, entre otras. Todas ellas, permiten comprender de manera significativa los fenómenos observados y/o analizados. Para lograr el desarrollo de estas habilidades, el alumnado asume un rol activo en las propuestas, construyendo con la guía docente los conceptos y las herramientas del pensamiento científico.
Los espacios que ofrece nuestra Institución para la alfabetización científica de manera continua son:
Acompañamiento en las propuestas pedagógicas desde el área de Ciencias.
Naturales que se desarrollan en distintos espacios, laboratorio, salidas de campo, visitas de especialistas, en otros.
Club de Ciencias.
Taller de Ciencia Junior.
Exposiciones/Muestras de temáticas trabajadas en el aula, al colectivo escolar.
Muestras de Ciencias, Tecnología, Humanidades e Innovación abiertas a la comunidad.
Participación en Ferias de Ciencias.
Participación en Olimpíadas de Ciencias y en las Olimpíada Argentina de Ciencias Junior.
Participación en CICE (Centro de Investigación Científico Escolar).